Marketing vs. difusión: ¿qué necesita tu proyecto artístico?
- Alejandra Aguilar
- 28 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 may

En el mundo de la gestión cultural, a menudo nos encontramos usando términos como "promoción", "difusión", "mediación" y "marketing cultural" de manera intercambiable. Sin embargo, cada uno de estos conceptos tiene su propia función y entenderlos puede ser la clave para compartir efectivamente nuestros proyectos culturales.
¿Qué es la promoción cultural?
La promoción cultural va más allá de la simple publicidad. Es el arte de construir encuentros significativos y fomentar prácticas culturales en la comunidad. No se trata solo de vender un evento, sino de crear espacios donde la cultura pueda florecer y transformar.
Entendiendo la difusión cultural
La difusión cultural se centra en dar a conocer proyectos y actividades culturales. Es el proceso de convocar, comunicar y hacer accesible la información sobre eventos y programas culturales al público objetivo. Una buena estrategia de difusión puede ser la diferencia entre un proyecto que se posicione en el conocimiento publico o que pase desapercibido.
El papel de la mediación cultural
La mediación cultural actúa como un puente entre el arte, la cultura y las personas. Nuestra país tiene un marcado sistema de clases sociales, e históricamente el disfrute del arte y la cultura se ha asociado con las clases altas que han heredado capital cultural y simbólico. Es por ello que muchas veces aunque la oferta cultural se encuentra dentro del presupuesto de las personas, estas no se sienten convocadas a experiencias aun cuando podrían ser de su agrado. Estas diferencias no solo limitan nuestro acceso sino que configuran nuestra identidad permitiendo identificarnos con cosas y no identificarnos con otras, manteniendo así el estatus quo. Donde aquellos que acceden al arte, son aquellos que ya la sienten como parte de su vida y a los que tener conocimiento y referencias artísticas les ayuda a reflejar el estatus con el que ya cuentan.
Por ello la mediación es sumamente importante. Su objetivo principal es facilitar el acceso a los derechos culturales, creando conexiones significativas entre las manifestaciones culturales y sus audiencias. Es especialmente importante para eliminar barreras y hacer la cultura más accesible para todos.
Marketing cultural: más allá de la venta
El marketing cultural engloba las estrategias específicas para posicionar y legitimar proyectos culturales. Incluye elementos como:
Investigación de audiencias
Desarrollo de estrategias de comunicación
Creación de propuestas de valor
Gestión de marca cultural
¿Qué necesita tu proyecto?
La elección entre estas herramientas dependerá de tus objetivos específicos:
Si buscas crear espacios de encuentro cultural → Enfócate en la promoción
Si necesitas aumentar la visibilidad de tu evento → Prioriza la difusión
Si quieres conectar mejor con tu audiencia → Implementa estrategias de mediación
Si buscar posicionar tu proyecto a largo plazo → Desarrolla un plan de marketing cultural
Conclusión
El éxito en el sector cultural no depende de elegir entre marketing o difusión, sino de saber combinar estas herramientas estratégicamente según los objetivos de tu proyecto. Lo importante es mantener siempre presente el valor cultural y social de tu iniciativa mientras trabajas en su desarrollo y crecimiento.
Consejo práctico: Antes de lanzar tu próximo proyecto cultural, dedica tiempo a analizar qué combinación de estas herramientas necesitas. Considera tu audiencia, objetivos y recursos disponibles para crear una estrategia efectiva.
Comentarios